La perseverancia para emprender
La perseverancia es un valor propio de las personas. La perseverancia es una cualidad que relaciona el trabajo constante con el éxito.
Os proponemos un par de definiciones de lo que consideramos perseverancia:
El camino para conseguir un objetivo es largo, y la perseverancia se convierte en la manera de superar las resistencias y problemas que van surgiendo en nuestro camino. Como el camino es largo, hay que poner metas cortas.
Perseverancia es un compromiso, entrega y dedicación hasta alcanzar lo propuesto.
Requisitos para aplicar la perseverancia:
-Fuerza para poder resistir el esfuerzo contínuo.
-A ser posible, la actividad a realizar debe ser del agrado de quién la realiza.
-Perseverancia no se debe convertir en una rutina.
-La perseverancia se premia ya que el esfuerzo tiene una recompensa.
Frases sobre la perseverancia:
Hay que ser perseverante para lograr los objetivos. La perseverancia es un valor quecaracteriza a todas las personas que han alcanzado sus metas y concretado suspropósitos en la vida.
Marcos Moshinsky
Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos.
Thomas Carlyle
La victoria pertenece al más perseverante.
Napoleón I
El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura.
Miguel de Unamuno.
El que la sigue la consigue.
Refrán
Cuento relacionado con la perseverancia:
El joven artesano
Había una vez un joven a quien gustaban tanto las marionetas que se convirtió en aprendiz de artesano. Pero era muy torpe, y su maestro y compañeros constantemente le decían que no tenía habilidad para ello y nunca llegaría a nada.
Sin embargo, tanto le gustaba que trabajaba día tras día por mejorar. Y aún así, siempre encontraban fallos en sus muñecos, hasta que terminaron echándole de la escuela. Entonces, decidido a no rendirse, aquel joven dedicó desde aquel día todo su empeño a hacer un muñeco, sólo uno. Siempre hacía la misma marioneta, y en cuanto detectaba un fallo, la abandonaba y volvía a empezar desde cero.
Pasaron los años, y con cada nuevo intento su muñeco era un poco mejor. Y aunque su marioneta era mucho más bella que cualquiera de las que hacían sus antiguos compañeros, no dejaba de intentar que fuera perfecta. Así, el hombre no ganaba dinero y como era muy pobre muchos se reían de él.
Cuando aquel pobre artesano llegó a viejecito, su marioneta era realmente maravillosa. Tanto, que finalmente un día, tras mucho trabajo, terminó el muñeco y dijo: «No encuentro ningún defecto, esta vez ya es perfecto», y por primera vez en todos aquellos años, en lugar de abandonar el muñeco, lo colocó en un estante, verdaderamente satisfecho y feliz.
Lo demás ya es historia. Aquel muñeco perfecto llegó a cobrar vida, vivió mil aventuras y dio a aquel viejecito, llamado Gepetto, más alegrías de las que ningún otro artesano famoso consiguió con ninguna de sus marionetas.
Autor del cuento: Pedro Pablo Sacristán
Fuente: http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-joven-artesano
Deja una respuesta